Actualmente, el conejo es uno de los animales de compañía no convencionales más populares debido a que son pequeños y muy carismáticos.
Mira también: 5 beneficios de tener una mascota en tu vida
Los conejos son animales que todo el tiempo están comiendo. Por esta razón es necesario mantener a su alcance de manera permanente su alimento.
Las cantidades que requieran variarán de acuerdo a las características de nuestro conejo, por ejemplo, si es joven, adulto o geriatra, si es una hembra gestante o bien si es de una raza grande o pequeña
Aunque son animales herbívoros, podríamos creer que las frutas y vegetales se encuentran dentro de su dieta principal, esto sin embargo es nocivo para su salud digestiva, ya que poseen la característica de fermentación en el ciego (porción del intestino grueso) y los ingredientes con grandes cantidades de glucosa (o azucares) generan dentro de este órgano una mayor cantidad de gas, lo cual puede generar serios problemas digestivos.
Por lo tanto las frutas, verduras y tubérculos están contraindicadas así como las semillas, harinas, golosinas o frituras, los cuales pueden generar una mayor cantidad de gas.
Mira también: ¿Cómo saber si tienes una mascota feliz?
El problema más frecuente cuando los conejos no llevan una buena alimentación es el sobrecrecimiento dental, eso debido a que como lo mencionamos antes todas las piezas dentales crecen todo el tiempo, y si los ingredientes no favorecen el desgaste los dientes pueden incluso afectar seriamente los huesos que los soportan, en algunos casos los conejos pueden consumir una menor cantidad de alimento o bien dejar completamente de comer lo cual es una emergencia médica.
Los problemas de sobre fermentación o distención abdominal son comunes en conejos que consumen alimentos ricos en carbohidratos (frutas, vegetales, pan, tortillas entre otros), lo que puedes observar es que pueden estar más quietos de lo habitual, su abdomen puede verse un poco mas agrandado y les molesta cuando los tocamos en esa zona.
Si quieres saber que debe comer tu conejo, acude a revisión general y con gusto uno de nosotros te explicaremos ampliamente sobre los ingredientes que se deben incluir.
Artículo escrito por MVZ EMCV (FS). Ángela Rodríguez, egresada de la FMVZ- Universidad Nacional Autónoma de México.